INFANTIL, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA OCUPACIONAL

Desde el servicio de terapia ocupacional trabajamos para que adultos y niños/as puedan participar en las actividades cotidianas, y en aquellas ocupaciones que cada persona desea, necesita o se espera que haga.

INFANCIA

terapia ocupacional

Participar en las actividades cotidianas en la infancia es sinónimo de salud. A veces, es poder comer lo que necesitas, otras conseguir dejar atrás el pañal, muchas veces es poder aprender en el colegio. Dormir más y mejor, viajar en coche sin sufrir, orientarse en la playa, vestirse sin ayuda, que los profesores (o yo mismo/a) entiendan mi letra, participar en un deporte….. o que cada día deje de ser una carrera de obstáculos. 

 

Para poder realizar todas estas actividades de forma autónoma necesitamos descubrir todas nuestras destrezas, comprender nuestro entorno y aprender a dar una respuesta adecuada a nuestras necesidades. 

ADULTOS

A lo largo de la vida existen numerosas situaciones que pueden desequilibrar nuestro desempeño ocupacional:

– Cambios que limitan nuestra participación en nuestras ocupaciones significativas como, el trabajo, la vida familiar, o el disfrute de nuestro tiempo libre y relación con los demás. 

– Aspectos que pueden restarnos autonomía en actividades básicas como el aseo personal, el vestido, o la alimentación. 

– Situaciones que pueden modificar nuestros roles o hábitos. 

Estas alteraciones de nuestra autonomía, pueden ser determinantes para nuestra salud. Por ello, desde terapia ocupacional podemos realizar intervenciones a través del entrenamiento y reeducación en las actividades de la vida cotidiana, adquisición de nuevas estrategias, rehabilitación de funciones, o adaptaciones del entorno y de la actividad cuando sea necesario. 

 

ADULTOS MAYORES

terapia ocupacional adultos

Con la madurez por una parte va implícito un cambio de rutinas y roles en la vida, y por otra parte las personas de avanzada edad conforman un colectivo con riesgo de padecer distintas enfermedades o procesos fisiológicos que dificulten o resten autonomía, como podría ser sufrir un accidente cerebrovascular o una enfermedad neurodegenerativa como parkinson o alzheimer. De este modo, desde terapia ocupacional se realizan intervenciones encaminadas a mantener o mejorar la autonomía personal, así como continuar fomentando y explorando oportunidades de participación que aporten significado, disfrute, e identidad a la persona.