24 Mar 15 días, 15 propuestas , Día 11
Hoy , sumamos el undécimo día de propuestas y con el, os traemos una serie de actividades caseras con las que habrá que poner a prueba nuestra destreza y que os permitirán pasar un rato agradable en familia.
Martes 24 de marzo de 2020
El cuento: Cuando estoy enfadado de Tracey Moroney.
Edad recomendada: A partir de 3 años
En estos momentos difíciles, identificar, validar y gestionar el enfado es muy importante , por eso hoy os acercamos este cuento de la editorial SM cuyo personaje principal vive situaciones que le enfadan con las que los más pequeños de la casa. Muchos de ellos aprenderán a identificar a esa persona que les está leyendo el cuento como su refugio y su apoyo
El juego: Tablero de sílabas.
Os invitamos a todos los de casa, a formar un tablero de acceso a la lectoescritura. Esta propuesta viene de la mano de nuestra logopeda Sandra Mata.
Con el, lo que pretendemos es acceder a la lectura de sílabas de una forma dinámica, pasando de la identificación y creación de la sílaba a través de la combinación entre los tapones requeridos, a su lectura y colocación, para después escribirlo con tiza en el lugar correspondiente.
Para ello, necesitaremos haber recopilado un total de 6 tapones con cierre de rosca y una base lisa sobre la que podamos escribir, un tablero de madera cuya medida puede ser variable, un bote de pintura o spray de nuestro color favorito, rotuladores, tizas y pegamento.
A cada uno de los tapones le otorgaremos una vocal, y el sexto tapón irá dirigido a la producción y trabajo sobre la consonante elegida.
En esta ficha técnica y el video adjunto podréis observar su elaboración.
El objetivo principal de la propuesta de hoy, es el trabajo específico sobre la codificación silábica a partir de las consonantes elegidas.
Esperamos vuestras creaciones!!!
Cine fórum en casa: El circo de las mariposas.
Este corto trata sobre un personaje llamado Will, con unas cualidades físicas anormales. Estas le sirven de vehículo para poder desarrollar su trabajo en el circo. Sin embargo, las burlas y la sobreexposición, así como el énfasis en el defecto físico como modo de vida no resulta un hecho beneficioso, por lo que aparece en escena otro personaje que lo saca de ese mundo y le hace ver sus capacidades reales.
Este cortometraje hace una reflexión sobre la autoestima y autoconcepto, la identidad y fortalezas personales que nos hacen a cada uno de nosotros diferentes y especiales.
No hay comentarios